Miguel Ángel López y Nairo Quintana no llevan la misma bandera cuando compiten
Me puedo imaginar los hogares colombianos ayer por la mañana, de madrugada, cuando apreciaban el duelo con cinco minutos de diferencia que mantuvieron los equipos de Miguel Ángel López y Nairo Quintana.
Ayer, cuando Movistar limpió de Jumbos el pelotón del líder, emergió otro celeste en el grupo, el de Astana, que corrió para defender la suerte y las opciones de Miguel Ángel López ante la etapa de la sierra de Madrid.
Fue un movimiento curioso, por motivos que ahora contaremos, pero para muchos en Colombia, fue la traición de Miguel Ángel López a la hazaña de Nairo Quintana…
Escribir esto, publicar tamaña tontería demuestra un desconocimiento supino del ciclismo, sus resortes, lo que lo mueve…
Esto no va de países, ni de banderas, a veces, incluso cuando va de patria, dígase el mundial, vemos cosas raras, rarísimas, porque la sombra de los equipos, la mano de los directores 51 semanas al año pasa por encima de lo que diga el seleccionador de turno.
Decir que Astana ayer no debía tirar para echar abajo la renta de Nairo es negar la realidad de este ciclismo y verlo todo con unos ojos patrioteros que suena a historias de hace un siglo.
El RH Ifach es la casa del ciclista en Calpe
Para Miguel Ángel López, Nairo Quintana es tan rival como cualquier otro ciclista, sea de donde sea, lleve la bandera que lleve.
En la pugna por equipos, los directores de equipo se ven todo el año, aquí o allí, se guardan cositas y cuando pueden se la devuelven.
Pero es que además, la reacción de Miguel Angel López y su equipo fue la normal, cuando ven que pierden una plaza en la general y el podio, objetivo más realista para el escalador colombiano, tiene un nuevo inquilino: cinco corredores para tres plazas en Madrid.
Astana tiró con todas las de la ley.
Nos podemos imaginar a los narradores, allá en Colombia, enrareciendo el ambiente entre dos corredores, Miguel Ángel López y Nairo Quintana, que son el orgullo de ese país que no para de crear estrellas.
Son comentarios ajenos al ciclismo, más vistos en deportes de masas.
En España ya hemos visto alguna similar: aquella vez que Johan Bruyneel no ayudó a Miguel Indurain en el Tour de 1995.
Si es de un equipo español tiene que ayudar al campeón español, dedujeron algunos, cuando el belga tenía sus líderes por detrás y quería además ganar la etapa.
Cuando David de la Cruz y Marc Soler no ayudaron a Alberto Contador en la París-Niza.
Como si ambos se debieran al madrileño.
Miguel Ángel López puso a Astana a tirar con todas las ley, para defender lo conseguido, que no es poco, ni le ha costado poco.
Otra cosa es que los celestes podrían haber tenido un poco de paciencia, dejar la distancia crecer y ver la reacción del líder que llevaron en carroza de plata.
Si Primoz Roglic, el ciclista hasta el momento más fuerte de la Vuelta, se castiga ayer en la persecución, iba sin compañeros, tiene que tomar el mando, se deja camino de Guadalajara unas fuerzas que le podrían hacer falta en la Sierra de Madrid y de Gredos.
Pero nos quedaremos con las ganas.
El desenlace ayer entre Miguel Ángel López y Nairo Quintana, esa persecución y su conclusión va camino de ser la clave de la Vuelta.
Lo veremos.
Imagen: FB de Astana Pro Team
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!