El «cicloturismo no competitivo» también necesita su federación
Voy a hablar, escribir, en primera persona.
Esto es una simple opinión, sensación personal, aunque transferible, de un cicloturista no competitivo que, como muchos otros, he estado rodando muchos años en bici, huérfano de una Federación, quizá debería decir “asociación», que le representase.
Que se preocupase por el cicloturismo.
Desde siempre las federaciones oficiales poco, o muy poco, han tenido en cuenta esta faceta lúdica del ciclismo.
En todo caso han trabajado y se han preocupado por el “cicloturismo de competición”, permitidme que lo llame así, con el único ánimo de diferenciarlo del cicloturismo más lúdico.

Esta realidad ha huérfanos a muchos cicloturistas hasta que hace unos años apareció la Federación Española de Cicloturismo (FECT).
El nombre invitaba al optimismo y su declaración de intenciones inicial más si cabía
«Una federación donde tienen cabida todas aquellas personas y entidades amantes del ciclismo, que entiendan su disfrute sin ánimo competitivo”
Evidentemente las palabras se corroboran con hechos y esta asociación se puso manos a la obra para trabajar en pos de esos cicloturistas contando en todo momento con ellos, sus afiliados.
Desde un carnet de “afiliado” con una serie de coberturas a nivel de seguro ciclista muy orientado a “ciclistas viajeros”, pero también pensado para el ciclistas de uso lúdico y cotidiano.
Seguro de responsabilidad civil, seguro de asistencia en viajes ciclistas (cicloturismo, viajar en bicicleta), seguro personal en caso de accidente… y formar parte de una Federación, asociación, que partiendo de cero intenta crecer y sobretodo trabajar por las inquietudes de ese cicloturista no competitivo.
Una asociación que a la par, y recordemos empezando de cero, va trabajando en la promoción del cicloturismo con propuestas de rutas, encuentros cicloturistas, información y participación y presencia en marchas no competitivas e involucrándose de lleno en un aspecto básico para los “cicloturistas viajeros”: la seguridad vial.
El cicloturista ya no rueda huérfano
Sinceramente, desde hace un par de años, ya no rodamos huérfanos…y ahora hablo en plural.
Por mí, y por mi hijo de nueve años que empieza a rodar y viajar con su bici.
Él crece sin ningún ánimo “competitivo”, ni ahora en el presente ni ,posiblemente, en el futuro.
Un “niño cicloturista” que a día de hoy tiene claro, es su decisión, que sus intereses no van en dirección a las escuelas de ciclismo, ni categorías, (las desconozco, la verdad, ni competiciones como tales en un futuro.
Él quiere disfrutar de la bici en su aspecto más lúdico.
Y en esta Federación de Cicloturismo ese “niño cicloturista”, que ve la bicicleta como ocio, tiene la oportunidad de conocer lugares nuevos dando pedales junto a su padre, formando parte de ella.
Estas líneas no pretenden ser una defensa del “cicloturismo no competitivo” como mejor opción sobre otras maneras de ver y vivir el ciclismo.
Para nada.
El ciclismo cada uno lo vive y lo disfruta a su manera.
En todo caso pretenden ser las razones por las cuales, para mí, la creación de la Federación de Cicloturismo es una buena noticia.
Una federación que no debería ser vista como “antagónica” o “enemiga” de las federaciones ciclistas existentes.
Éstas harían bien no viéndola como una “enemiga” y sí como una federación complementaria que al fin y al cabo cubre las necesidades y sobretodo inquietudes de muchos cicloturistas que antes nos sentíamos “huérfanos”.
Por @ramacabici